narrativa

Cuadrorama: El mito de Dédalo e Ícaro 

Presentado por:
Cynthia Almeida Machorro
Julio Cesar Monterrosas Monterrosas
Brenda Ramos Barillas
Emmanuel Rosas Morales






leyenda:

La cueva del rey

Cuenta la leyenda que hace muchos pero muchos años, en el cerro de Tecamachalco, Puebla, había un señor que se llamaba Jesús, éste a diario salía a cazar conejos, en una ocasión al ver que no había nada siguió caminando, entonces a lo lejos vio un conejo más grande de lo normal por lo que decidió seguirlo, cuando iba a agarrar el conejo se dio cuenta de que ya no era el lugar donde se encontraba sino en una cantina, cabe señalar que la cueva se convertía en lo que más te gustara y como a él le gustaba pasar el tiempo en las cantinas, la cueva le hizo ver su deseo, al estar adentro se quedó más tiempo. Dicen que si te quedas un día adentro transcurre más tiempo del que se cree, mientras esto pasaba un desconocido que observaba lo que acontecía dentro de la cueva, éste fue al pueblo a pedir ayuda y solicitó la ayuda de una bruja, le contó lo ocurrido por lo que ella le dijo que para sacarlo, tenía que llevar un hilo, el cual le daría para que pudiera entrar a la cueva de espaldas y hacer caso omiso a cualquier tentación, el desconocido realizó a pie de la letra lo que la bruja le indicó, al sacar a Jesús de la cueva, este recuperó la conciencia y a los pocos minutos murió.
Investigado por:
Pérez Vázquez Michel Abigail
Ramos García Zitlalith Dayana
De la Cruz Pacio Sergio

Mito: 
La creación de la víbora

En las afueras del palacio del rey, san Juan, vivía un joven muy feo y vanidoso de nombre Jaciel.
Jaciel, todos los días, asistía la plaza del palacio desde las 8:00 hasta la puesta de sol, se paraba a observar a todos, él era tan modesto que cualquier cosa que observara y estuviera mal lo expresaba y hacía sentir mal a la gente. En una ocasión el dios Zeus bajó de los cielos, transformándose en una humilde anciana de muy mal aspecto, dirigiéndose a la plaza donde se encontraba Jaciel, al llegar al lugar éste vio con desprecio a la anciana y empezó a juzgarla, ella tropezó y le pidió ayuda a Jaciel, pero éste no quiso tocarla, lo único que hizo fue burlarse, entonces desató la furia de Zeus y lo castigó por lo que lo convirtió en un ser rastrero y venenoso. Zeus le dijo: por ser vanidoso y juzgar a los individuos te arrastraras por los siglos de tu vida y todos te despreciaran por ser venenoso, morderás e inyectarás a las personas tu veneno, que será símbolo del dolor que ocasionaste a los que hiciste sentir mal.
Escrito por:
 Pérez Vázquez Michel Abigail
Ramos García Dayana
Rosas Morales Emmanuel 

Mito:La tristeza el día en que todo cambio



En la antigua Grecia vivió una princesa llamada Adara que estuvo profundamente enamorada de un príncipe de nombre Egan, hijo de Kal. Ambos pasaron mucho tiempo juntos y conforme los días transcurrieron, un sentimiento de amor creció, con ellos todo fue felicidad, se amaron y cualquiera se dio cuenta, lamentablemente ocurrió algo inesperado, los pájaros no cantaron y el cielo se tornó gris.

Los enamorados se vieron en un jardín muy hermoso y colorido donde tuvieron tantos momentos memorables, pero tal y como el cielo lo vaticinó, se acercó el final inevitable. Inesperadamente, Egan ya no quiso saber nada de Adara por lo que acudió a su jardín, aquel que fue su confidente de amor, para terminar con su relación sin dar explicación alguna de su decisión. Tal y como se esperaba Adara sintió impotencia al no poder cambiar las cosas, sufrió y sufrió mucho al punto de irse de Grecia, pues no soportaba ver todos los días a su gran amor y no estar entre sus brazos una vez más.

Adara perdió del sueño y dejó de comer, ya nada de lo que ocurría a su alrededor le importaba. De ser una chica risueña y muy activa, quedó una chica sumida en la tristeza, desde entonces nada volvió a ser lo mismo para ella ni para Egan.

Al momento en que Egan se enteró del daño que le causó a Adara, volvió, pero ya era demasiado tarde, su eterna enamorada había fallecido, dejando una nota que decía: “Tal vez, no me amaste de la misma forma que yo, es por eso que las ataduras de este amor desaparecen, pero desde ahora cada vez que el amor de una pareja desaparezca, me haré presente en ella, para compartir mi dolor, tal cual tú me hiciste sufrir”. Desde aquel día Adara se hace presente en forma de tristeza de la cual es difícil reponerse.

Escrito por:

Almedia Machorro Cynthia
Ramos Barillas Brenda
Ruiz Meneses Denisse Atziri
Leyenda: La Cueva del Rey

Hace mucho tiempo existía un rey que vivía en una cueva que atraviesa todo el pueblo de San Mateo Tlaixpan, desde el barrio de Jalacingo hasta el Tepeyac.
El rey vestía una gran capa de oro y en su cabeza portaba una corona.
Los pobladores pedían su ayuda ya que tenía el poder de hacer llover, para lograr esto el rey salía de su cueva y caminaba por todo el pueblo moviendo su capa, después de dos horas comenzaba a llover, es por eso que los pobladores querían mucho a aquel hombre. En agradecimiento, le realizaban una fiesta y le llevaban ofrendas de sus cosechas y así aquel monarca se fue adueñando de la localidad.
Cuando se comenzaron a construir las iglesias, no había suficientes párrocos para atender a todos los templos, entonces un sacerdote se encargaba de realizar las misas en todo el municipio, es por esto que el culto en San Mateo comenzaba, a las 4:00 am. Un día el pastor se dirigía a hacer oración en este poblado y en el camino se encontró con una figura montada en un caballo, que no lo dejaba pasar, la cual lo interrogó para saber a qué se dirigía, el cura le contestó que impartiría la eucaristía, sin embargo el rey le dijo que no se volviera a aparecer por ese lugar, ya que el pueblo le pertenecía a él, estos dos personajes continuaron discutiendo y el capellán al percatarse de que no lo dejaría continuar, tomó agua bendita y lo roció, fue entonces cuando aquella figura desapareció. Cuando por fin logró llegar a celebrar la ceremonia les contó a los creyentes lo que había ocurrido, respondieron que era un misterioso soberano que los ayudaba para que lloviera en tiempos de seca, pero el sacerdote los convenció que aquella figura era maligna.
Un día los pobladores vieron que el rey se paseaba por la barranca Huehetla y recordaron lo que el sacerdote les había contado, lo comenzaron a apedrear gritándole que se marchara del pueblo y el monarca al sentir el desprecio de la gente se fue y desde entonces las lluvias en San Mateo Tlaixpan son muy escazas, pues se quedaron sin la ayuda del hombre y en honor a él, la cueva en donde vivía fue nombrada como Texcal Rey con la esperanza de que el monarca volviera.
Investigado por:
Nancy Jazmín López Gutiérrez
José Emmanuel Urrieta Velázquez.
Cynthia Almeida Machorro.

Cuadrorama: Cipariso.
Presentado por:
Julio César Sánchez Sánchez
Jair Andrade Sánchez
José Daniel Mirón García
Emmanuel Urrieta Velázquez





Mito:
La Creación del Sombrero y la Isla de Pascua

Apolo, el dios de la naturaleza, un día vagando por tierras mortales, se encontró un lugar un poco peculiar, al ver esto se posó sobre una roca para ver más a detalle, al poco tiempo de estar allí se percató que no era una simple roca, sino una cabeza que lo representaba, ya que a este se le veneraba y su forma de representarle era esculpiendo en rocas su silueta de él como Dios. Al pasar un tiempo en dicho lugar éste se empezó a desesperar, pues en dicha isla el calor era insoportable por lo que se propuso buscar alternativas para librarse de ese fenómeno, con todas las palmas que halló, tejió un “sombrero” enorme con el que enseñó a los hombres de esa isla, realizar diferentes herramientas que los protegerían del calor. En este lugar observó el paisaje, ya refugiado del calor vio que las manos mortales y las manos de un dios pueden dar como fruto innovaciones y beneficios que son muy valiosas en cuestiones sociales y culturales para ambas partes y como consecuencia de dicho acontecimiento surgieron dos grandes cosas que actualmente al ser humano lo forman como parte de su historia y ya mencionada cultura, esta es una herramienta usada por todo el mundo, que es accesorio del ser humano junto con un paisaje afrodisiaco e inigualable como lo es la Isla de Pascua con su colosales rocas esculpidas.
Escrito por:
De la Cruz Pacio Sergio
Monterrosas Monterrosas Julio César
Sánchez Sánchez Julio César
Leyenda:
La bruja

Se cuenta que hace tiempo vivían dos mujeres se cree que una era bruja, Trinidad, la misma que fue descubierta por su vecina costurera mejor conocida como la seño.
La costurera todas las noches se asomaba por la ventana a mirar si regresaba su marido del trabajo, una de tantas noches se percató que una bola de fuego salía de la casa de enfrente y se dirigía a una palma de un hogar donde habitaba un bebé. La señora inquieta por lo que miró, observaba más seguido, para su asombro el hecho se repetía.
Empezaron a correr los rumores acerca de que la vecina de la viejecita era una bruja y para salir de la duda la mujer invitó a la hechicera a su vivienda, pero antes colocó una cruz de agujas debajo de la silla donde se sentaría la invitada, ya que si era cierta la sospecha no podría levantarse. Después de una larga charla la supuesta bruja estaba por retirarse, su deseo se vio frustrado por la cruz de agujas que permanecía debajo de su asiento.
La malvada mujer cansada de esperar le preguntó a la anfitriona qué le había hecho porque no podía levantarse, la viejita le respondió que nada y que le explicara la razón de su pregunta.
Luego de un rato de discusión Trinidad confesó que era una bruja, pidió que la dejara ir, la anciana la dejó, pero con la condición de que no hiciera daño a Palmarito, ya que si se enteraba que había causado algún problema contaría toda la verdad al pueblo para que la quemaran viva.
Investigado por:
Julio César Sánchez Sánchez 
Julio César Monterrosas Monterrosas
Jair Andrade Sánchez
Las palomas mensajeras

En la nube de Oort existía todo tipo de especies desde los animales más pequeños hasta los más enormes y temibles, entre los destacados se encontraban dos palomas, las cuales se dedicaban a comunicarse con el mundo exterior. Todos las admiraban, ya que los demás animales nunca habían salido de la nube por temor a lo desconocido, lo cual provocó que creyeran todo lo que ellas decían, pero lo que ellos desconocían era que las palomas inventaban sus viajes a mundos extraordinarios, cuando en realidad nunca habían salido de su nube, pues solo querían ser admiradas y respetadas por los demás animales.
Entre todos los animales de la nube existía una pequeña mariposa de nombre Lua, la cual era muy entrometida y no confiaba en nadie, siempre que las aves contaban sus anécdotas ella decía: Yo creo que son unas mitoteras e inventan todo lo que dicen. Por lo que los animales siempre respondían con insultos y burlas defendiendo a las viajeras, cansada de que todos la señalaran como chismosa se propuso seguirlas para finalmente descubrir la verdad, después de un buen tiempo llegaron al árbol más alto que existía en la nube, llevándose la sorpresa de que las palomas solo subían a la copa del árbol para esconderse y no ser descubiertas por los demás animales y hacerles creer que viajaban. En ese momento, Lua voló a donde se encontraban los demás animales y los dirigió hasta el árbol donde se ocultaban las palomas, al llegar ahí Lua y un murciélago subieron a la copa del árbol donde estaban las aves y como estaban dormidas no se dieron cuenta que habían sido descubiertas, el murciélago les dijo a los demás animales que Lua decía era verdad y que las anécdotas eran falsas.
Cuando los animales al fin comprendieron que habían sido engañados, se molestaron y tumbaron el árbol para que cayeran al precipicio que se encontraba cerca, entonces llevaron a cabo su plan y las palomas murieron, desde ese momento ningún animal volvió a decir mentiras.
No trates de aparentar algo que no eres, pues tarde o temprano la verdad sale a la luz y cada uno recibe lo que merece.    
Escrito por:
Pérez Vázquez Michel Abigail
Rosas Morales Emmanuel
 Ramos García Dayana
Este es el link para el acceso a la presentacion de marionetas: https://www.youtube.com/watch?v=iw1xObRNLsA
integrantes:

  • Perez Vazquez Michel Abigail 
  • Rosas Morales Emmanuel 
  • Ramos Grarcia Dayana 
Este es el link para el acceso al radiocuento: https://www.youtube.com/watch?v=wZQzQh3tNcI
integrantes: 

  • Perez Vazquez Michel Abigail 
  • Ramos Garcia Dayana 
  • Roble Mora Ociel 
  • Rosas Morales Emmanuel 
  • Salas Mendoza Laura Estela 
Memes acerca de la lectura: La ley de Herodes Jorge Ibargüengoitia  
Integrantes:
  • Pérez Vázquez Michel Abigail 
  • Ramos Garcia Dayana 
  • Rosas Morales Emmanuel 




Este es el link para el acesso al radiocuento: https://www.driveplayer.com/#filelds=1DfrRz2U6J0U_ryoewvxzX1taiYV2eRJg&userld={userld}
Narrado por:
Julio César Sánchez Sánchez
Jair Andrade Sánchez
José Daniel Mirón García
Sergio de la Cruz Pacio
Ivan Rodríguez Flores
La lección del pavo real

Ostentoso se encontraba el pavo real observando su reflejo en un lago, al mismo tiempo se adulaba así mismo, cuando de repente de entre los arbustos salió un zorro buscando al candidato perfecto para su diversión, y en cuanto vio al pavo real supo que lo había encontrado y comenzó a tejer en su mente el malicioso plan que debía servir para lograr burlarse épicamente del pavo real.
Zorro: ¡Vaya, vaya! Pero que animal tan más vanidoso y presumido tenemos por aquí.
Pavo R: Y como no serlo si estás frente al animal más bonito de la tierra.
Zorro: Puede que seas el más bonito, pero acabo de ver a un guacamayo con una belleza indescriptible que abarca el cielo y la tierra.
Pavo R: Estás equivocado, nadie puede superar mi belleza.
El pavo real y el zorro se pasaron toda la tarde discutiendo acerca de quién era el animal más bonito, cuando de repente llegó el león a poner orden y dijo: No envidies las virtudes del otro ya que cada individuo posee características únicas que lo hacen incomparable.
Escrito por:
Ramos Barillas Brenda
Almeida Machorro Cynthia
López Gutiérrez Nancy Yazmín
El perro y los gatos

Érase un perro de gran tamaño que era vago y flojo, el cual se aprovechaba de su fuerza para conseguir su alimento, pues le robaba a una manada de gatos que vivían cerca.
El canino interceptaba a los gatos cuando estos estaban alejados de la manada para que le fuese más fácil robarles su comida. Un día el sabueso les colmó la paciencia a los felinos y entonces estos se organizaron para enfrentarlo.
A la mañana siguiente el can llegó y encontró a todos los mininos reunidos, entonces le hicieron frente y al verse acorralado salió huyendo, desde entonces no se volvió a robar la comida. Desde aquel día, el maloso entendió que su fuerza no le daba el derecho de abusar de los demás, sean inferiores o no a él.
El que gocemos de alguna habilidad que nos da ventaja sobre los demás, no nos da el derecho de abusar de ellos ni de su condición.
Escrito por:
Mirón García José Daniel
Sánchez Sánchez Julio César
Sánchez Castro María del Rosario



5 comentarios: